top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

1.jpg
Chugchilán es una de las cinco parroquias antiguas del cantón Sigchos, está ubicado al sureste del cantón y al noroccidente de la Provincia de Cotopaxi, con una superficie territorial de 24.857,58 has, asentada a 2.860 msnm. Con una población de 8.253 habitantes en el año 2015, esta bella parroquia se encuentra a 2 horas con 30 minutos del cantón Latacunga por el trayecto Saquisili, Cuicuno, Toacaso y Sigchos y por el otro trayecto Pujili y Zumbahua.
La parroquia de Chugchilán cuenta con 29 comunidades dentro de las cuales 9 pertenecen a la zona del sub trópico o caseríos estas son: Sarahuasi, Yanayacu, Galápagos, Guarumal, Fátima, Asa Cruz, Quindigua, Yacuchaqui, y 21 pertenecen a la zona Andina o Serranía estas son: Amanta, El Rodeo, Chinaló Alto, Chinaló Bajo, Guasumbini Bajo, Chasualó, Itualó, Sigue, Itupungo, Guantug, Tunducto, Cóndor Ucto, Moreta, Cuisana, Jataló, Shiñacunga, Chaupi, Pilapuchin, Guayama Grande, Guayama San Pedro, La Moya.
Las principales actividades de nuestra parroquia es la agricultura, ganadería y crianza de animales pequeños como son: cuyes, conejos, aves y chanchos.
En cuanto a lo deportivo cada año se realizan los campeonatos bajo la coordinación del presidente de la Liga Parroquial, donde participan los clubes de todas las comunidades, su gastronomía es 100% natural con productos orgánicos lo cual lo hace único y exquisito para todos los que visitan a este hermoso Centro Turístico de los Paramos Andinos de Chugchilán
El promedio de temperatura mensual máximo en la parroquia Chugchilán es de 17,34oC y el promedio mensual mínimo es 8,40oC. En las zonas media y alta las temperaturas más bajas se presentan entre octubre, noviembre y diciembre 6,40oC hasta los 2,10oC y las más altas entre abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre 24,45oC.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias obciones:
Datos relevantes
PAR Y RE1.jpg

Los moradores antiguos comentaban que el Quilotoa había sido un Volcán, que su erupción fue tan fuerte que a casi todo el volcán quedo deformado quedando solamentelos pequeños pronunciamientos que tiene a su alrededor, de igual forma se produjeron hundimientos de tierra y formación de quebradas que hasta ahora existen, entonces cuando ya se había apagado muchos años más tarde, en esa parte de la caldera del volcán se había formado unas praderas que por ser todo plano la gente llevaba a pastar a sus animales a este lugar, el mismo que según comentan los moradores del pueblito del Quilotoa fueron estas tierras apoderadas por personas que con el tiempo se hicieron dueños formando una hacienda en la que había ganadería, estos ganados un día empiezan a beber agua de un pequeño riachuelo que había aparecido en el centro de la hacienda y que provenía de un pequeño hoyo en la tierra o que comúnmente solemos decir un “ojo de agua”, pero aquel ojo de agua era muy pequeñito tanto así que el mismo ganado al pisotear empezaban a formar un charco de lodo, entonces los patrones al darse cuenta que ya esto se secaba, que se había  convertido en un lodazal, les manda a los trabajadores a cargar agua para los animales de un sector llamado Cuisana en donde había un ojo grande de agua del cual se proveían los habitantes de Cuisana, pero el caserío era bastante lejos razón por la cual se demoraban casi un día entero en ir y venir trayendo barriles de agua para el ganado y así la gente sufría por el agua, ya que no podían seguir teniendo el ganado por la falta del agua; entonces por ahí alguna persona que creía en ritos antiguos dice: “ ahí en donde está saliendo el agua pondremos enterrando un quintal de sal, hocico de ganado, peines viejos, tiestos viejos” para que salga el agua y al hacer ese rito en la noche al siguiente día ya había salido bastante agua tanto que al llenar el agua el pobre vaquero dueño de la hacienda con su ganado dice que se perdió adentro enterrado con el agua, por eso dicen que en el Quilotoa adentro hay ganado que muchas personas los han visto pero que parece que por el conjuro y el compacto que hicieron al enterrar las cosas que enterraron, para sacar el agua los ganados que aparecen son bravos y el agua es salada, pero además de eso el agua poco a poco iba subiendo de volumen ya que día y noche salía más agua alcanzando el nivel de los pronunciamientos que habían alrededor de la laguna y el agua estaba rebasando e incluso derramándose, la gente soñaba que la laguna se revelaba en sueños diciendo: “a medio mundo he de alcanzar  y he de tapar”; entonces la gente le comenta esto a los sacerdotes de Chugchilán y ellos van hasta la laguna ofrecen una misa allí y largan en media laguna una piedra de arar la misma que hace que el agua baje de volumen. Cada pueblo de los alrededores hace este rito como una especie de convenio con la laguna que la gente le llamaba la alguna encantada hasta que han logrado que el agua se quede en el mismo nivel que hasta ahora está.

PAR Y RE1.jpg
Nuestra Historia
FOTOS HISTORIA.jpg
Según los mayores de la comunidad, hace años los primeros habitantes empezaron la construcción de la iglesia en un lugar llamado Pungucaso asentado de 10 a 15 minutos del centro actual, cuando la capilla estuvo a punto de ser culminada esta repentinamente se vino abajo todo el armazón de las torres, las paredes que habían construido, de manera que la gente no podía terminar la construcción, es cuando ven la necesidad de edificar el templo en otro lugar, en esos instantes aparece un hombre benefactor de nombre Manuel Chugchilán, quien dona su terreno zona donde hoy en la actualidad se encuentra la parroquia casi subiendo a la montaña en una planicie de una extensión más o menos considerable, a partir de ese momento los pocos habitantes que vivian empiezan nuevamente con la construcción del nuevo templo, la cual nunca se vino abajo, es entonces que los habitantes deciden llamar al lugar Chugchilán en honor a su benefactor y desde aquellos tiempos la ahora parroquia es llamada parroquia Chugchilán.
Hace tiempo la parroquia era conocida como Chugchilán de Moreta por una comunidad de Indígenas que se asentaba a 20 minutos del centro poblado, incluso hoy personas mayores siguen llamándola Chugchilán de Moreta, pese a que su actual nominación es San Miguel de Chugchilán en honor al Arcángel San Miguel patrono y protector del Lugar.
Fue creado el 29 de septiembre de 1861, luego de su creación al pasar del tiempo era un sitio muy conocido por ser centro de enlace entre la Costa y la Sierra, por esta razón el comercio era afluente con las parroquias de Sigchos, Pucayacu, Isinlivi, Zumbahua, Saquisili y del cantón Latacunga y los pobladores cercanos se concentraban en Chugchilán para su compra y venta de productos como: panela, maíz, cebada, papas, aguardientes y el intercambio de productos. Por ello las fiestas de parroquilización se realizan el 29 de septiembre de cada año en homenaje a nuestro patrono San Miguel Arcángel.
Antes la transportación era por animales como: bueyes, mulas, burros, caballos, machos, estos animales eran los medios de transportación de un lugar a otro. La comunicación era por medio de un cacho o (cuernos) donde por esta comunicación asistían ya sea para una minga, reuniones y otras actividades adicionales.
Por su fundación es una de las parroquias más antiguas de la Provincia de Cotopaxi, hasta hace 20 años atrás pertenecía al cantón Pujilí, pero debido a la cercanía que existe con el cantón Sigchos (23km), pasó a formar parte de este. Fue declarada parroquia mediante decreto legislativo el 28 de julio de 1992 y publicada su creación en el registro oficial Nº 995 del 7 de agosto de 1992.
Ubicación:
Chugchilán es una de las cinco parroquias más antiguas del cantón Sigchos, está ubicado al sureste del cantón y al noroccidente de la Provincia de Cotopaxi, con una superficie territorial de 32.250 hectáreas, asentada a 2.860 msnm. Sus límites son:
al norte el cantón Sigchos, al sur Guangaje y Pilaló, al este Isinlivi y Guangaje y al oeste Pucayacu y el Tingo.
FOTOS HISTORIA.jpg
bottom of page